Susurros del bosque – Construyendo puentes a través de historias de la Naturaleza
Este proyecto tiene como objetivo promover el respeto por el conocimiento ancestral y la diversidad cultural, mientras fomenta la conciencia ambiental y la sostenibilidad.
Al reconocer la importancia de las historias, tradiciones y sabiduría ecológica locales, empodera a las comunidades, mejora su autoestima, fortalece su conexión con la naturaleza y puede generar beneficios económicos.
El proyecto anima a los niños a revivir y valorar sus historias ancestrales, así como a intercambiar conocimientos y experiencias con otras culturas.
Esto se logra promoviendo intercambios que conectan comunidades indígenas y contemporáneas, tanto a nivel local como global.
Fomentamos la valoración de la diversidad como una fortaleza y promovemos la interconexión global.
La hipótesis fundamental es que integrar diversas narrativas ayuda a los niños a apreciar diferentes experiencias, cultivando apertura, empatía y respeto. A través de relatos sobre la naturaleza, la biodiversidad y los bosques, el proyecto despierta curiosidad, liderazgo ecológico y comprensión cultural, formando generaciones futuras que amen su entorno y respeten las diferencias.
En definitiva, nuestro objetivo es construir una comunidad global que valore la diversidad, promueva la responsabilidad ecológica y colabore para proteger los espacios naturales para las futuras generaciones.
Cerrando el ciclo.
Buscamos incluir la participación de la industria y las instituciones de investigación para que el conocimiento ancestral pueda ser analizado en mayor profundidad y, cuando sea apropiado, adaptado a nuevas prácticas. Esto crea un ciclo de conexión, asegurando que la sabiduría tradicional informe las prácticas e innovaciones contemporáneas.
Objetivos:
– Profundizar en la comprensión de la biodiversidad a través de perspectivas culturales.
– Facilitar el intercambio de historias y tradiciones sobre la naturaleza.
– Animar a los niños a adaptar y valorar historias de otras culturas.
– Promover el respeto, la empatía y la apreciación cultural a nivel global.
– Inspirar amor y cuidado por los entornos locales.
– Apoyar los esfuerzos internacionales por el desarrollo sostenible.
Principios:
– Respeto cultural e inclusión.
– Aprendizaje experiencial en el exterior.
– Participación comunitaria.
– Uso de recursos locales.
– Actividades sencillas y accesibles.
Resultados esperados:
– Mayor valoración del conocimiento indígena y cultural.
– Mayor conciencia de la interconexión ecológica y cultural.
– Desarrollo de empatía, respeto y ciudadanía global en los niños.
– Fortalecimiento de los lazos comunitarios a través de historias compartidas.
Acciones impulsadas por la sostenibilidad y la comprensión cultural.
Proyecto piloto: Institución educativa El Pedregal, Tlalneplanta, México
 
															Octubre...Con comentarios muy positivos y energizantes!!!
Comienzo: Septiembre 2025
 
															 
															 
															 
															 
															 
															
 
								